Carrera de Gestión para el Desarrollo Local cumple 20 años de trayectoria académica

Carrera de Gestión para el Desarrollo Local cumple 20 años de trayectoria académica

 
 
 
 
La carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Sede Quito celebró 20 años de trayectoria académica, en los cuales ha contribuido a la formación de profesionales desde una perspectiva humanista, intercultural, interdisciplinar y transdisciplinar, orientada a la construcción de una sociedad plural y equitativa.
 
 
Para la ocasión, se organizaron distintas actividades, entre las cuales:  
 
  • Panel «Territorio, Identidad y Poder: elementos teóricos metodológicos» con el invitado especial a Rogério Haesbaert, reconocido geógrafo, investigador de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Brasil.
 
  • Taller «Economía Popular y Solidaria. Elementos y marcos de políticas», en el cual participaron estudiantes, delegados y técnicos del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS). 
 
  • «Feria del Desarrollo Local Sostenible. Desde, Con y Para la Gente», que incluyó un intercambio de experiencias entre actores de organizaciones sociales, universidades, GADs provinciales, cantonales y parroquiales en torno a cinco ámbitos: democratización y gobernanza local, planeación y gestión territorial local, economía local solidaria, cultura, identidad e interculturalidad local, gestión ambiental y conservación local.
 
En la sesión solemne por los 20 años de la carrera se analizó el aporte de la carrera a la sociedad, sus logros académicos y la formación de líderes políticos, sociales y comunitarios durante su trayectoria. Este evento fue presidido por José Juncosa, vicerrector de la Sede Cuenca, Pablo Ortiz, director de carrera, Jessenia Vaca, presidenta de los estudiantes de la carrera, y Anita Taco representante de los graduados. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Gestión para Desarrollo Local Sostenible festeja sus 10 años en Cuenca

 

 

Con una sesión solemne se celebró el 10° Aniversario de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible en la Sede Cuenca, evento que contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes.

 
La ceremonia inició con la intervención de Dalton Orellana, director de la Carrera, quien expresó: «Conmemoramos 10 años de vida académica en el cual cuerpo docente y administrativo han trabajado para llevar adelante esta propuesta en pro de nuestros estudiantes y del desarrollo local de nuestra región»

 

El catedrático Jorge Altamirano Sánchez, hizo una reseña histórica de la carrera, recordando que la misma nación en el nace en año 2007 con el propósito de brindar a los jóvenes y personas mayores la posibilidad de optar por una nueva alternativa de estudios direccionada a las personas que no pueden asistir presencialmente a la Universidad. Añadió, que su modalidad semipresencial, ha favorecido a los estudiantes que provienen de diversas regiones del país, y que con mucho sacrificio estudian mientras trabajan en su apuesta por alcanzar un título que les permita afrontar de mejor manera su futuro.

 
El P. Javier Herrán, rector de la UPS, participó con la presentación «Conocimiento-acción-comunicación en el desarrollo local» con la cual demostró qué es el desarrollo local y el desarrollo endógeno haciendo énfasis en el protagonismo de los grupos prioritario. «Planificar es comprender y para comprender es necesaria la comunicación, y el primer resultado del proceso de desarrollo es el aprendizaje social», menciona el Rector. Al final felicitó a la carrera, a sus docentes y estudiantes, invitándoles a seguir trabajando para el progreso de la misma y el bienestar de sus alumnos. 

  
 
En esta ceremonia se entregó un reconocimiento de agradecimiento al P. Javier Herrán Gómez, y al catedrático Jorge Altamirano Sánchez, primer director de la Carrera en la Sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS capacita a 66 campesinos agricultores del cantón Cayambe sobre gestión del agua

 

 

En el Centro de Formación Continua – Cayambe de la UPS se realizan dos cursos de capacitación dirigidos a los miembros de las juntas de riego de las parroquias Ayora, Olmedo y Cangahua de la zona de Cayambe. Los cursos son organizados por la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible y el Laboratorio de Sistema de Información Geográfica de Cayambe. Ambos programas se extenderán hasta abril del 2017.

La finalidad de los cursos es generar capacidades locales y facilitar herramientas para elaborar propuestas enfocadas a mejorar la gestión del sistema de riego con el propósito de que los miembros de las comunidades puedan optimizar el uso del agua, mejorar la producción agrícola y, como consecuencia, la calidad de vida de sus pobladores.

 
A las capacitaciones asisten 66 campesinos agricultores de tres comunidades y se desarrollan las siguientes temáticas: «Tecnificación y manejo de sistemas de riego», con la participación de representantes de las juntas de Chambitola y Paquiestancia. En este curso se proporcionan aspectos básicos para la gestión de su sistema de riego comunitario, elaboración de perfiles de propuestas y diseño, operación y mantenimiento del sistema de riego tecnificado de la comunidad. 

Otro programa es «Gestores de sistemas de riego comunitarios», al cual asisten miembros de la comunidad de Pesillo. El objetivo es fortalecer la gestión del sistema de riego comunitario, generar perfiles de propuestas enfocadas al mejoramiento en los ámbitos ambiental, tecnológico, productivo y organizativo de su sistema de riego.

La metodología es teórica y práctica, el trabajo de campo se desarrolla en las comunidades con el acompañamiento técnico de la UPS; de igual forma, al finalizar cada módulo de estudio, los participantes generan un producto de ayuda.

Para Catalina Sandoval, profesora de la UPS, los cursos benefician directamente a 500 familias de las tres organizaciones participantes lo cual aporta al desarrollo de la comunidad, del cantón y del país.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Presidente de la Organización Indígena Secoya obtuvo su licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible

 

 

El presidente de la Organización Indígena Secoya del Ecuador (OISE), Justino Piaguaje, obtuvo el título de Licenciado en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Universidad Politécnica Salesiana, carrera cuyo objetivo es formar profesionales desde una perspectiva interdisciplinar, orientada a la construcción de una sociedad incluyente y equitativa.

Piaguaje es un joven perteneciente a la nacionalidad Seikopai (que traducido al castellano significa multicolores), grupo humano ancestral de carácter binacional pues están presentes en la Amazonía de Ecuador y Perú. En nuestro país están ubicados en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi. Él es uno de los líderes que más ha luchado en temas de defensa de sus territorios y derechos de los Seikopai. Actualmente, es también coordinador de la unión de afectados por las compañías Texaco-Chevron.

Inició sus estudios en septiembre del 2007 y recibió su título de tercer nivel el 16 de febrero de este año en la ceremonia de incorporación realizada en el campus El Girón ante la presencia del Inspector Salesiano, P. Francisco Sánchez, el vicerrector de sede, Antropólogo José Juncosa así como directores y graduados de otras carreras de la UPS.

 
Se interesó por estudiar la mencionada carrera al sentir la necesidad de obtener un conocimiento científico en temas sociales y de gestión. «Lo aprendido me ha ayudado a diferenciar temas como lo rural y urbano desde las nacionalidades y plurinacionalidades para ejercer, practicar, proponer, disminuir las brechas sociales y culturales que nos han separado», comentó Piaguaje luego de recibir su título de tercer nivel.

Asimismo, señaló que la modalidad a distancia que incluyó encuentros presenciales y acompañamiento de profesores a través de tutorías virtuales, le permitió estudiar y vivir en su propio ambiente. Consideró que sus conocimientos apuntan al desarrollo de su comunidad pues las propuestas innovadoras hay que situarlas desde lo local, con la participación de la misma localidad para que sean las propias comunidades quienes se apoderen de los procesos.

Para el Dr. Pablo Ortiz T. director de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, es un verdadero orgullo contar con estudiantes como Justino Piaguaje. «Eso nos abre la posibilidad de interactuar y aprender con nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía. Estoy seguro de que gracias a su formación académica se fortalecerá aún más su importante papel en la defensa de los legítimos intereses colectivos de los Siekopai».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inaugurado el curso de Finanzas Subnacionales con la Cooperación Alemana GIZ

 

 

En el auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la Sede Quito se inauguró el 20 de enero de 2017, el curso de formación continua «Finanzas Subnacionales» organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, a través de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, y la Cooperación Técnica Alemania (GIZ). El curso se extenderá hasta el 28 de enero y en la Sede Cuenca se realizará los días el 3, 4,10 y 11 de febrero de 2017.

El evento inaugural contó con la presencia de Karina Wanuz del Programa de Fortalecimiento del Buen Gobierno de la GIZ, quien agradeció el esfuerzo conjunto para la realización de este curso en las ambas sedes de la UPS. El Dr. Edgar Tello, en representación del Vicerrector de sede, José Juncosa, señaló que la UPS es reconocida por su gran sensibilidad social. En particular, a lo largo de los años la Universidad ha impulsado tres líneas de trabajo desde la vinculación con la sociedad: ser parte de la resolución de problemas nacionales mediante la formación de profesionales con alta capacidad académica; generar investigación y fortalecer programas de formación continúa para atender requerimientos sociales.

Pablo Ortiz, director de la Carrera de Gestión Local, agradeció a la GIZ y a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas por el apoyo en la difusión de este curso y por apoyar esta propuesta de formación.

La instructora del curso, Daniela Oleas, Máster en Economía del ILADES, Georgetown de Santiago de Chile, comentó que las finanzas sub-nacionales relacionadas al buen vivir permiten a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) ofrecer servicios a través de la generación de recursos propios para evitar la dependencia de los recursos del gobierno central, a través de un modelo de desarrollo sostenible o autosustentable.

 
Sobre la sostenibilidad financiera, la experta evidencia como que los bienes y servicios puedan financiarse de manera adecuada pensando en una base sostenible en el tiempo a través de recursos permanentes o recurrentes por medio de tributos para así planificar en el mediano y largo plazo el desarrollo de la ciudad.

Indicó que el curso busca abrir y fortalecer un espacio que vincule las finanzas públicas y el nuevo paradigma de desarrollo de las ciudades de la mano de una nueva agenda urbana, la cual marcará el camino en el accionar de las ciudades para los próximos 20 años.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad en el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local

 

 

Entre el 9 y el 12 de noviembre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú se realizó el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local, convocado por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la Universidad de Huelva (España). 
Por parte de la UPS participaron como expositores centrales los docentes investigadores Pablo Ortiz T., Víctor Hugo Torres y Narcisa Requelme, de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible.

 
Torres presentó los resultados de su investigación «Desarrollo local y municipios en el Ecuador: Avances y retrocesos»; Ortiz trató el tema de «Colonialidad del espacio y autogestión territorial: la lucha de los Kichwa de Pastaza en la Amazonía Central de Ecuador 1980-2010»; y Requelme disertó sobre «Agricultura para la construcción del Sumak Kawsay en comunidades andinas».

 
La temática central del evento giró en torno a Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad y reunió a expertos e investigadores de Brasil, España, Argentina, México, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Uruguay y Ecuador, entre otros.

El congreso se realizó en un contexto global caracterizado por problemáticas estructurales de pobreza, desempleo, deterioro del medio ambiente y la desconfianza en las doctrinas políticas, que han profundizado las situaciones de crisis, amenazando diversos logros de seguridad alimentaria, salud o educación.

 
En ese marco, el adecuado manejo de los ámbitos locales, como lugares donde los ciudadanos satisfacen sus necesidades, puede suponer un notable avance en las estrategias de mejorar la calidad de vida.

 
Eventos similares se realizaron en Machala, Ecuador (2007); Mendoza, Argentina (2010); y La Habana, Cuba (2013). Según Juan Antonio Márquez, director ejecutivo del IV Congreso y representante de la Universidad de Huelva, «este IV Congreso Internacional de Desarrollo Local se ha orientado al intercambio de experiencias entre académicos, planificadores, políticos, especialistas y gestores del desarrollo local, con abordajes innovadores y transdisciplinares, para comprender la geodiversidad y aprender de experiencias exitosas de desarrollo local». «Promover el debate sobre estos temas abre las posibilidades de pilotar y de empoderar, desde lo local, el desarrollo comunitario dentro de un mundo global» acotó Márquez.

 
La agenda estuvo marcada por tres ponencias magistrales en torno a gobierno y gestión local; planificación territorial y sistemas productivos locales, las cuales antecedieron la realización de doce talleres cuyos tópicos fueron la globalización, políticas neoliberales y desarrollo territorial; reducción de inequidades de género, inclusión, pobreza, razas y pueblos originarios; gobiernos, municipalidades, mancomunidades y agencias de desarrollo local; gestión, descentralización y desarrollo local; turismo y desarrollo local; economía social, cooperativismo local, industria y desarrollo local: sinergias y cluster empresariales, entre otros.

 
Éstas y las demás ponencias estarán disponibles en un libro compilado y editado de forma conjunta por la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de Huelva.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


40 jóvenes estudiarán gracias a la beca CRISFE-UPS

 

Para realizar la evaluación académica semestral de los estudiantes becarios, en el mes de octubre se reunió el comité de asignación de becas universitarias del Programa de Educación Formal de la Fundación CRISFE y representantes de la UPS. Asistieron a la reunión: Lola Vázquez, directora de Vinculación con la Sociedad; Sebastián Granda, director de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe; Pablo Ortiz, director de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible y Lenin Bustamante Granda, administrador del Programa de Educación Formal de la Fundación CRISFE.

 

Se acordó mantener la asignación para este semestre de 40 becas, 20 correspondientes a jóvenes de nacionalidad Achuar que cursan la carrera de Educación Intercultural Bilingüe y 20 destinadas a estudiantes de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible. De acuerdo al convenio establecido entre la UPS y CRISFE, la fundación cubre el 50% de la colegiatura, mientras que la UPS se hace cargo del otro 50%. 

 

Hasta el momento, ambas entidades han otorgado becas a 165 estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe y 20 a los de Gestión Local. Algunas de las comunidades de donde provienen los beneficiarios son Ankuash, Puyo; Llallanag, Chimborazo; El Milagro, Imbabura; Yuyaupi Tixán, Alausí; Gatazo, Colta; Pujilí, Cotopaxi, Congoma Grande, Sto. Domingo de los Tsachilas; El Ángel, Carchi; Calceta, Manabí, entre otros.

 

En el caso de la carrera de EIB, los estudiantes tienen la posibilidad de profesionalizarse en la educación para poder retribuir socialmente en los procesos formativos – educativos, sociales, culturales, lo que les permitirá alcanzar el desarrollo personal, profesional y comunitario. Sus destinatarios preferenciales provienen de los pueblos indígenas y campesinos mestizos de las provincias de la Sierra Central y la Amazonía del Ecuador.  Funciona en Latacunga Otavalo, Cayambe, Wasakentsa, Riobamba.   

En cuanto a la carrera de Gestión Local, desde su creación en 1997, una de las prioridades fue asegurar que sectores sociales tradicionalmente excluidos y ávidos por formar cuadros profesionales accedan a la educación superior. 

 

La estrategia ha permitido que estudien y se gradúen estudiantes en situación de pobreza extrema, particularmente indígenas, afroecuatorianos y mestizos de más de 16 provincias y cerca 100 cantones del país. También, ha posibilitado la emergencia de nuevos liderazgos sociales y políticos a nivel local, el fortalecimiento organizativo, la  inclusión de mujeres y la incursión de dichos profesionales como autoridades en distintos niveles de gobierno, aportando en la mayoría de casos una perspectiva crítica, incluyente y participativa en torno al desarrollo local.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Panel sobre autonomía y autogestión territorial indígena convocó a expertos nacionales e internacionales

 

 

En el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la Sede Quito, Campus El Girón, se realizó el 25 de julio el panel «Autonomía y Autogestión Territorial Indígena en el Ecuador: Experiencias y Desafíos», organizado por la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, el Grupo de Investigación «Estado, Movimientos Sociales y Territorios» y el Programa Proindígena de la Cooperación Técnica Alemana GIZ.

 
Este evento académico tuvo el objetivo de introducir a la comunidad académica de la UPS en el universo del debate en torno al derecho a la autodeterminación de pueblos indígenas y a algunas experiencias de gestión territorial en Ecuador, a nivel de la región andina y amazónica. 

Los expositores fueron el Dr. Rickard Lalander, profesor del Departamento de Ciencias Políticas e Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo, Suecia, quien abordó la problemática de las reformas jurídico -institucionales a nivel estatal en los países andinos, comparando las experiencias actuales de Ecuador y Bolivia que se reconocieron como Estados plurinacionales.

El Dr. Pablo Ortiz, director de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, se refirió a la dinámica regional latinoamericana en este campo, con alusiones a la experiencia Miskito en la Costa Atlántica de Nicaragua, hasta las Comarcas Ngäbe-Buglé y Kuna en Panamá, pasando por los resguardos indígenas en Colombia y las experiencias de autogestión territorial en el territorio indígena de Pastaza de la Amazonía ecuatoriana.

Por su parte, Floresmilo Simbaña, dirigente de Fortalecimiento y Política de la CONAIE, se refirió a la perspectiva de su organización y señaló que el obstáculo que representa el Estado para asegurar la vigencia de la autonomía indígena y la amenaza que constituyen sus políticas para los territorios. Luego, Julio César Pilalumbo, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) habló sobre la perspectiva de los Kichwa de su provincia, resaltando el ejercicio de la autonomía en sus jurisdicciones en el campo educativo de la comunicación intercultural y de la justicia consuetudinaria.

Finalmente. Manuel Shiguango, presidente de la Comunidad Kicwha Wamani del Alto Napo, hizo alusión a la experiencia de su pueblo, cuyos territorios están superpuestos dentro de la zona núcleo del Parque Nacional y Reserva de Biósfera Sumaco-Napo Galeras.

 
Los expositores reconocieron que, si bien hay avances jurídicos a nivel constitucional, persisten las dificultades y conflictos sobre la implementación y vigencia plena de los derechos colectivos como el del autogobierno y la autogestión territorial, derivados del predominio de prejuicios y racismo en determinados estamentos tecno – burocráticos.

Igualmente, enfatizaron que los indígenas de Ecuador y América Latina han impulsado importantes procesos participativos que definen sus proyectos de vida, así como el establecimiento de normas que han permitido resolver, conforme a su cosmovisión, conocimientos y culturas, la relación con sus entornos. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Se inauguró III Seminario Internacional de la Red Estrado capítulo Ecuador

En la Sede Quito se inauguró el III Seminario Internacional de la Red Estrado, capítulo Ecuador, organizado por la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado) y la UPS, a través de la carrera de Pedagogía, el Grupo de Investigación de Políticas Curriculares y Prácticas Educativas, el Grupo de Investigación de Educación e Interculturalidad (GIEI). También con el apoyo de la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS, la Universidad Andina Simón Bolívar y el Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas (CENAISE).

El objetivo del seminario fue abrir un espacio para la reflexión sobre la formación y el trabajo docente en el Ecuador en los últimos 10 años, a través de actividades como conferencias, mesas de reflexión con expertos nacionales e internacionales y presentación de trabajos de investigación.

La Red Estrado cuenta con 15 años de existencia y  propone a través del intercambio de experiencias con investigadores contribuir al desarrollo del debate político y de investigaciones sobre el trabajo docente en el contexto latinoamericano. La Red en Ecuador se constituyó en el 2010 y ha realizado dos encuentros-seminarios nacionales y la presentación del libro: «Reflexiones sobre la formación y el trabajo docente en Ecuador y América Latina», obra que incorpora parte de las ponencias y estudios presentados en este evento. 

En el acto inaugural estuvieron el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Dr. Edgar Tello, vicerrector (e) de la sede Quito; Rebeca Castellanos, vicerrectora académica de la Universidad Nacional de Educación; Magali Robalino, representante de la UNESCO – Perú,  la Dra. María Elena  Ortiz, docente y coordinadora de la Red Estrado – Ecuador y María Sol Villagómez, profesora y coordinadora del GIEI.

La bienvenida estuvo a cargo del Rector de la UPS, quien se refirió a la figura y capacidad del docente desde la perspectiva salesiana y dijo, «el docente es el centro del cambio que el mundo necesita, la educación más que una profesión, es una vocación», dijo.

Ma. Elena Ortiz contextualizó el trabajo que realiza esta y mencionó que ésta se ha fortalecido por diversos medios, intercambios de experiencias, encuentros, trabajos conjuntos y por la difusión y comunicación que ha permitido el medio virtual.

En la conferencia magistral: «Las transformaciones culturales en la formación y trabajo docente. Desafíos y perspectivas en la región en los últimos diez años», contó con la participación de Rosario Badano, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Entre Ríos, Argentina y miembro de la Red Estrado, Argentina.

El III Seminario Nacional de la Red ESTRADO Ecuador se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del campus El Girón entre el 12 y el 14 de julio.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Colonialidad, conflictos, geopolítica y derechos territoriales de los pueblos indígenas amazónicos en video-foro

 

El 20 de junio se realizó en la Sede Quito el video foro titulado «La máquina se friega, pero el territorio se queda. El Tipnis, Bolivia», donde se presentó el documental del mismo nombre. El evento fue organizado por la Cátedra Amazonía del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local y el Grupo de Investigación Estado, Movimientos Sociales y Territorios de la UPS (GIEMST).

 
La apertura del evento y bienvenida estuvo a cargo del Doctor Pablo Ortiz-T., coordinador del GIEMST y director de la carrera Gestión para el Desarrollo Local Sostenible. La presentación central estuvo a cargo del Dr. Milson Betancourt de Colombia, miembro del Laboratorio Estudios de Movimientos Sociales y Territorialidades de la Universidad Federal Fluminense (UFF) de Brasil, quien compartió los resultados de la investigación, la cual forma parte del programa doctoral en Geografía de la misma universidad.

Betancourt explicó que su investigación aborda la conflictividad derivada de las políticas estatales en tres casos distintos en la Amazonía: Perú (Madre de Dios); Bolivia (territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS) y Colombia (cuenca del Putumayo). El documental, del cual Betancourt es autor, muestra el conflicto del 2011 entre el gobierno de Bolivia y los pueblos indígenas pueblos Mojeño, Yurakaré y T’siman por evitar la construcción de una carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos, cuyo trazado pretende atravesar por la mitad del (TIPNIS). Carretera que forma parte de la Iniciativa de Integración Regional de Suramérica (IIRSA).

 
El documental narra además cualitativamente la implantación de regímenes de dominación, reconfiguración de saberes-haceres y lógicas de producción de pobreza y desigualdad, así como el impacto social, económico, político y ambiental en esos territorios. Betancourt enfatizó que para las poblaciones del TIPNIS, el proyecto vial es una amenaza que acabará con las economías y formas de vida de los tres pueblos, presionados ya por la migración forzada y tal propuesta tampoco se traducirá en desarrollo, empleo, ni superación de la pobreza.

 
El evento contó con la asistencia de estudiantes y profesores de las carreras de Comunicación Social, Gestión para el Desarrollo Local y Antropología Aplicada. Los asistentes dialogaron sobre temas de colonialismo territorial, conflictos territoriales, capitalismo, desarrollo, geopolítica y derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Conoce el documental «La máquina se friega, pero el territorio se queda. El Tipnis, Bolivia» del Prof. Milson Betancourt.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec